Ir al contenido principal

La tempestad - Juan Manuel de Prada

 


«Es difícil y obsceno soslayar la mirada de un hombre que se desangra hasta morir, pero más difícil aún es sostenerla e intentar zambullirse en el torbellino de pasiones confusas y secretos póstumos que se agolpa en sus retinas.» Así comienza esta novela. Para el lector que la aborde, también será difícil sustraerse a la prosa envolvente e hipnótica de su autor.
Alejandro Ballesteros, joven profesor de arte, llega en mitad del invierno a Venecia, una ciudad arrasada por la nieve y las inundaciones, dispuesto a completar sus estudios sobre el misterioso cuadro del pintor renacentista Giorgione que da título a esta novela. En apenas cuatro días, Ballesteros es testigo del asesinato de un famoso falsificador de arte, se enamora de una mujer excepcional y conoce a personajes tenebrosos unidos por la clandestinidad del delito. Y todo ello en el marco de una ciudad donde la vida y el arte se confunden y donde nada es lo que parece.

La tempestad es una novela de intriga y a la vez una reflexión sobre el arte entendido como religión del sentimiento, una novela sobre el imperio de los sentidos y la condena inaplazable de los recuerdos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El balcón en invierno - Luis Landero

  Un relato de formación que retrata un país y una época, por uno de los más grandes novelistas españoles. Asomado al balcón, debatiéndose entre la vida que bulle en la calle y la novela que ha empezado a escribir pero que no le satisface, el escritor se ve asaltado por el recuerdo de una conversación que tuvo lugar cincuenta años antes, en otro balcón, con su madre. «Yo tenía dieciséis años, y mi madre cuarenta y siete. Mi padre, con cincuenta, había muerto en mayo, y ahora se abría ante nosotros un futuro incierto pero también prometedor.» Este libro es la narración emocionante de una infancia en una familia de labradores en Alburquerque (Extremadura), y una adolescencia en el madrileño barrio de la Prosperidad. Es también el relato, a veces de una implacable sinceridad, otras chusco y humorístico, de por qué oscuros designios del azar un chico de una familia donde apenas había un libro logra encontrarse con la literatura y ser escritor. Y de sus vicisitudes laborales en comercio...

Las ardillas y el optimismo

Cata y Lina son dos pequeñas ardillas muy amigas que viven en el bosque. Una es torpe. La otra, ágil. Una es alegre. La otra, triste. ¿Cuál de las dos contagiará a la otra su manera de ser y de vivir? En este cuento, cuyas páginas ofrecen al lector unas delicadas y preciosas ilustraciones, el autor nos regala una historia de optimismo y amistad.

Misterioso asesinato en casa de Cervantes - Juan Eslava Galán

  A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo. A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de  El Quijote  asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de las guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.